Somos Eurisca
¿Qué queremos?
En Eurisca invitamos a niñas y niños a explorar, descubrir y conectar con el mundo que habitan. A través de experiencias interactivas, fomentamos la curiosidad y la creatividad como caminos para aprender, imaginar y transformar.
Nuestra metodología combina arte, juego, ciencia y pensamiento crítico en propuestas vivas que pueden adaptarse a distintos contextos culturales y educativos. Diseñamos desde la escucha, cuidando cada detalle para que cada experiencia sea significativa, inclusiva y memorable.
Trabajamos con instituciones y colectivos que desean generar vínculos auténticos con las infancias, transformando conceptos complejos en vivencias accesibles, sensibles y transformadoras.
Te invitamos a formar parte de esta red de aprendizaje libre y compartido. Explora nuestros proyectos, descárgalos y hazlos tuyos. Porque aprender es también imaginar juntas otros futuros posibles.

Acerca de Nosotras
Eurisca nace del impulso creativo y político de Ángeles Infante y Ernesto Banderas, quienes fundaron el colectivo en Santiago de Chile el año 2018 con la
convicción de que el arte, la educación y la tecnología pueden ser herramientas transformadoras para imaginar otros futuros posibles. Desde su inicio, Eurisca se ha nutrido de un equipo multidisciplinario y multicultural, tejiendo redes entre personas y territorios. La experiencia acumulada por sus fundadoras en proyectos en Europa, Sudamérica y Asia ha dado lugar a una metodología situada, sensible y replicable, que pone en el centro la infancia, la sostenibilidad, el feminismo y el derecho a imaginar.
En 2024, Eurisca dio un paso fundamental en su camino, consolidándose como asociación y formalizando su compromiso con una práctica artística, educativa y social profundamente crítica y transformadora. A lo largo de este año, fortalecimos nuestras líneas de acción y tejimos redes con comunidades locales, impulsando proyectos que ponen en el centro el arte como herramienta de cambio, la educación no reglada como proceso emancipador y el cuidado como práctica política.